Una escoba y un recogedor solucionarían el problema a diario

Vista general del yacimiento de San Esteban de Murcia, con El Corte Ingles y el Palacio de San Esteban, como testigos. Durante la construcción del centro comercial allá por 1975, aparecieron importantes restos, que fueron sepultados y desaparecidos misteriosamente. Foto Pepe Riquelme.
Bolsas de plástico y hojas secas abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia como se muestran en numerosas fotos de este reportaje, y que mas se parece a un vertedero.

El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
Esta es la imagen que se llevan los visitantes en las visitas guiadas al yacimiento, so pena que los desvíen por rutas alternativas para que no vean la acumulación de porquería y de abandono.
Diariamente una buena escoba y recogedor hacen milagros de limpieza, por parte de los operarios que correspondan.
No hace falta ser muy espabilado para imaginar lo que esconde el subsuelo del Palacio de San Esteban.
El guarrete estado de vertedero del yacimiento de San Esteban en Murcia, pero podían mantenerlo un poco más limpio

Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
Solo hay que mirar la foto aérea de Google Earth para darse cuenta, o tomada desde cualquier edificio próximo, para observar que el yacimiento con las ruinas, y el Palacio de San Esteban en una esquina del cuadrado, es una prolongación y darse cuenta de lo que esconde debajo el Palacio.

El guarrete estado de vertedero del yacimiento de San Esteban: Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia. Foto Pepe Riquelme.
Lo que hay debajo del subsuelo del Palacio de San Esteban
Igualmente basta recordar cuando allá por 1975, se estaba construyendo el Corte Ingles de Murcia y comenzaron a excavar para construir los pilares y el aparcamiento subterráneo, lo que encontraron.
Las ruinas que se sepultaron y desaparecieron misteriosamente construyendo El Corte Inglés de Murcia y en la Calle Pasos de Santiago por 1975

El guarrete estado de vertedero del yacimiento de San Esteban, esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
Sobre el año 1975 cuando se estaban haciendo las excavaciones para construir el aparcamiento y los pilares del Corte Ingles de Murcia, encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia y misteriosamente “desaparecieron” y se sepultaron. Dicho centro comercial está junto al yacimiento de San Esteban. Mi padre, hoy fallecido, con la empresa Dragados y Construcciones, estuvo trabajando en dichas obras. En la calle que esta justo detrás, Pasos de Santiago, también aparecieron numerosos restos arqueologicos
Murcia capital es una zona, que en cualquier lugar que hagas una prospección, te encuentras restos arqueológicos. No hay que ser historiador ni arqueólogo para saberlo.

Hojas secas acumuladas de varios días, bolsas de plástico… ¿no hay nadie que las pueda barrer y mantenerlo limpio? Foto Pepe Riquelme.
Los eternos trabajos en el yacimiento de San Esteban
Mientras tanto, continúan los trabajos eternos en el yacimiento que, dicho sea de paso, algo guarrete si que está y no tiene la limpieza que se merece, como se puede apreciar en las fotos. Plásticos y hojas secas se acumulan, como se aprecian en las fotos.
Los restos hallados tapados con eternos plásticos, algunos rotos y otros bastante deteriorados. Esa es la imagen que se llevan los visitantes en loa visitas guiadas al yacimiento.
Demasiados años para su restauración
Los restos del yacimiento datan de la época andalusí de los siglos XII y XIII y el Palacio de San Esteban lo construyeron los Jesuitas en el siglo XVI. Y lo triste es que nadie sabe, o nadie quiere saber los años que continuaran tapados con sus eternos plásticos, con sus eternos trabajos de restauración… y la solución definitiva que se le dará al yacimiento de San Esteban.

Estado de abandono del yacimiento de San Esteban de Murcia. Foto Pepe Riquelme.
El 27.6.2019 se publicó en el diario La Verdad de Murcia, un amplio reportaje que aseguraba que un laboratorio de Londres revela que la fonda del arrabal de San Esteban es un siglo más antiguo de lo creído
Puestos a contar, ¡que mas da que tenga un siglo más que venos!, ya puestos, tampoco importante tanto.
Años y años los restos arqueológicos de San Esteban tapados con plásticos. Y ahora se acumulan bolsas de plástico y hojas secas

Hojas secas acumuladas por kilos en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Foto Pepe Riquelme.
Lo importante y la realidad es que los restos ya llevan años tapados con plásticos, y sin darles soluciones importantes, solo visitas guiadas, y buscando cada día nuestros restos y poco más.
A lo mejor va a resultar que los restos que allí hay, no son tan importantes como se creía, o como se le ha querido dar… Por eso el Palacio de San Esteban ahí sigue como testigo fiel e inamovible, pero a nadie se le escapa, que esconde en su subsuelo restos arqueológicos, que son prolongación de los encontrados, junto a su vecino, el yacimiento
Hallazgos arqueológicos de San Esteban en Murcia: (Wikipedia)
Hallazgos arqueológicos

Cualquier rincón del yacimiento de San Esteban es bueno, para acumularse las hojas secas. Foto Pepe Riquelme.
El hallazgo arqueológico corresponde fundamentalmente a la estructura del barrio islámico del siglo XIII, con algunos elementos visibles pertenecientes al siglo XII, e incluso posiblemente de finales del siglo XI. Estos restos son de gran interés histórico, aunque el proceso de excavación se encuentra inconcluso y todavía faltan datos arqueológicos para su evaluación definitiva.

Una escoba y un recogedor bastaría para limpiar todas esas hojas secas acumuladas a diario en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Foto Pepe Riquelme.
Dentro del conjunto arqueológico nos encontramos en uno de los antiguos arrabales de época medieval de la ciudad, el conocido como Arrabal de la Arrixaca Vieja (o del Norte). La imagen de este arrabal que nos transmiten las fuentes es la de un espacio ocupado por almunias (residencias campestres, a veces verdaderos palacios, situados a las afueras de la ciudad. No eran sólo grandes fincas de recreo rodeadas de extensos jardines bien irrigados, sino también importantes explotaciones agrícolas o ganaderas que producían cuantiosos beneficios al propietario.), palacios y jardines. Con la conquista cristiana, debió de cambiar rápidamente su fisonomía al trasladarse al arrabal población musulmana y ocuparse con población cristiana la antigua medina.
Yacimiento arqueológico de San Esteban
Palacio de San Esteban (Murcia)
Galería de imágenes del estado actual del yacimiento de San Esteban en Murcia, Fotos Pepe Riquelme:
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Maps del yacimiento de San Esteban, donde también se aprecian los eternos plásticos que tapan los restos arqueológicos encontrados. Ya se pierde la cuenta de los años que llevan así.
- Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Maps del yacimiento de San Esteban, donde también se aprecian los eternos plásticos que tapan los restos arqueológicos encontrados. Ya se pierde la cuenta de los años que llevan así.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Maps del yacimiento de San Esteban, donde también se aprecian los eternos plásticos que tapan los restos arqueológicos encontrados. Ya se pierde la cuenta de los años que llevan así.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Maps del yacimiento de San Esteban, donde también se aprecian los eternos plásticos que tapan los restos arqueológicos encontrados. Ya se pierde la cuenta de los años que llevan así.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Earth del yacimiento de San Esteban, con el Palacio de San Esteban minándole espacio en su contorno.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos… esa es la imagen del yacimiento de San Esteban en Murcia, que se llevan los visitantes en las visitas guiadas. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Foto de Google Maps del yacimiento de San Esteban, donde también se aprecian los eternos plásticos que tapan los restos arqueológicos encontrados. Ya se pierde la cuenta de los años que llevan así.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban en Murcia, años tapado con plásticos. Y los trabajos de restauración duran y duran, y nadie sabe cuando acabaran ni el uso último que se le dará. Mientras tanto las hojas secas, y las bolsas de gusanitos se acumulan. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- La prolongación del yacimiento de San Esteban es el propio Palacio que lleva su nombre. Debajo del Palacio, está la prolongación de los restos arqueológicos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Por qué no derriban el Palacio? A lo mejor es que no son tan importantes los restos encontrados, como se creía… Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- Hojas secas acumuladas, bolsas de plástico de gusanitos y chuches, abundan en el yacimiento de San Esteban de Murcia. Un estado de abandono lamentable que, con una escoba y un recogedor a diario, se podría solucionar. Foto Pepe Riquelme.
- El yacimiento de San Esteban de Murcia, observado por El Corte Inglés de Murcia, y el Palacio de San Esteban, siempre vigilantes, porque en el subsuelo de ambos, no hay que ser muy espabilado para observar los múltiples restos que también ocultan bajo su hormigón y piedra. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.
- Sobre el año 1975 cuando construyéndose el Corte Ingles de Murcia, en las excavaciones para el aparcamiento y pilares, se encontraron restos arqueológicos que, por arte de magia, “desaparecieron”. El Corte Inglés está pegado al yacimiento. En la calle próxima Pasos de Santiago, también encontraron multitud de restos arqueológicos. Foto Pepe Riquelme.







































































































































































































Deja una respuesta